Loader
Encuentro de Juventudes Originarias: “Recuperar nuestra identidad es un acto político” | Revista Colibri
6589
post-template-default,single,single-post,postid-6589,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive

Encuentro de Juventudes Originarias: “Recuperar nuestra identidad es un acto político”

Por Diego Gutiérrez Pavón

El Encuentro de Juventudes Originarias busca recuperar la historia. Discutir al capitalismo, al patriarcado y al colonialismo para llegar a la verdadera identidad.

 

 

114 disparos. El operativo de Prefectura fue a matar o matar. La bala que hirió de muerte a Rafael Nahuel fue una de esas que reparte el Estado para intentar aleccionar a quien disputa obediencia, tierra y también identidad. El 25 de noviembre de 2017 las fuerzas policiales ingresaron a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu (Villa Mascardi, Río Negro). Rafita no andaba ahí por casualidad. Su lucha para recuperar ese territorio no era fruto de un capricho. Había emprendido un camino hacia su verdadera identidad. Su verdadera historia.

El asesinato de Rafael Nahuel encendió un eco sin fin en jóvenes alrededor del país. Aunque atraviesan diferentes etapas en el proceso de preguntarse sobre sus orígenes, sus familias, sus rostros, su historia, son miles que están recuperando su identidad. Hombres y mujeres que no se sienten reflejados en la argentinidad blanca y europea y buscan, entonces, quiénes son. El Encuentro de Juventudes Originarias reúne a quienes activan para visibilizar estos rostros que el Estado argentino ha intentado ocultar y hoy florecen con rebeldía y orgullo.

Reconocerse indígena es una decisión política. Porque te parás en una lucha ante un sistema y reconocés todas las opresiones que viviste. No es una decisión folklórica. Nos plantamos ante el sistema capitalista, ante el colonialismo, ante el racismo, ante el patriarcado como indígenas”, dice Romina (30), quien junto a Kurvf (22) y Ezequiel (27) dialogaron con Revista Colibrí.

-¿Cómo comienza la recuperación identitaria?

Romina: -Hay un montón de cosas que te llevan a preguntarte ¿por qué no estoy hablando mi idioma?, ¿por qué no estoy en mi territorio? A mí me hizo clic cuando murió mi abuela. Ella hablaba guaraní. Y entonces la pregunta era ¿por qué yo no hablo guaraní? Empezás a mirar tus manos y ves que no son blancas. Te identificás con otros cuerpos. Empezás a notar otras realidades. En mi caso la recuperación identitaria fue desde el idioma y es algo que quiero empezar a retomar. Considero que recuperar tu identidad es algo que puede llevarte toda la vida. Porque estamos atravesados por el colonialismo, por el patriarcado y un montón de estructuras que nos han impuesto.

 

«Reconocerse indígena es una decisión política. Porque te parás en una lucha ante un sistema y reconocés todas las opresiones que viviste. No es una decisión folklórica»

 

Kurvf: –Sigo aprendiendo más porque creo que la identidad la recuperé cuando empecé a  hablar mapuzungun. En el momento en que aprendí a reconocer mi verdadero nombre. No el del DNI, ya que es un nombre que no me representa. Y a quitar de lado todas las cosas huincas (blancas). Yo soy mapuche. Soy del Willi mapu. De Esquel. Estoy en la etapa de recuperar mi idioma, nuestras creencias. Estoy en una etapa más espiritual.

Ezequiel: -Vengo de lo que hoy se conoce como Salta, de San Antonio de los Cobres, de la zona de la puna. Ancestral territorio de Atacama.  Yo vine a capital cuando tenía 18 años. Quizás por el desarraigo, fue en ese momento recién donde puedo interpelarme a mí mismo. Así que en Buenos Aires comienzo a plantearme la recuperación como método de hacer política. Desde mi inquietud. Es una tarea importante plantearla desde lo comunitario. Para recuperar los territorios, la identidad en sí, no sólo de una persona.

 

 

-¿Cómo es ésta recuperación de la identidad a nivel familiar?

Kurvf: –Yo nací en territorio mapuche-tehuelche. Mi mamá  se reconoce, mi abuelo se reconoce, pero hay parte de la familia que no. Están todos los antecedentes a la vista para decir claramente que somos mapuche, pero estamos atravesados por este sistema capitalista que nos intenta ocultar. Pero considero que hay que respetar los procesos y tiempos de cada persona para empezar a reconocerse. Yo sé que desde la lucha que llevo adelante puedo ayudar. Soy la nieta más grande de ambas familias y veo que los más chiquitos me ven y también se empiezan a hacer preguntas.

-Romina: –Considero que para los más grandes cuesta mucho llegar a un momento y reconocer que viviste violencia toda tu vida. En mi familia, si bien sabemos de la identidad de mi abuela, sucedió que mi mamá viene a Buenos Aires y pierde todo. A ella en la escuela le decían “no tenés que hablar guaraní porque se te va a atrofiar la lengua”. Entonces que hoy en día su hija que estudia le diga algo le hace un clic. Es un proceso muy violento.

 -¿Cómo se vive la discriminación en la sociedad y en los medios?

Romina: -En realidad hay que hablar de racismo y ver cómo nos atraviesa en cuestiones laborales, de belleza. En la TV es terrible por sus mensajes  y también porque no se ve una persona indígena o negra, ni sus rasgos ni nada.  Eso luego repercute cuando vas a buscar laburo, en los lugares que te tocan. Los medios de comunicación nos nombran cagándonos de hambre o siendo terroristas. Dicen que se mueren los chicos en Chaco y va Lanata y hace todo su show, o va Lanata a entrevistar a Facundo Jones Huala. Después eso se ve en la sociedad. O también se apropian de símbolos o nos folklorizan.

Kurvf: -A mí me revienta cuando utilizan mis símbolos. En muchas manifestaciones vemos cómo se apropian de nuestras banderas. Pero la realidad es que hay racismo también en la izquierda. Y entonces pienso que si no te interesa mi lucha no tenés que utilizar mis símbolos. En la escuela el racismo lo viví mucho. Con los compañeros, con los profesores. Capaz que un 25 de mayo me decían vos no podes ser dama antigua porque era muy morocha. Es difícil, pero eso también te rebela. Ante todo.

 

«Los medios de comunicación nos nombran cagándonos de hambre o siendo terroristas»

 

-¿Cuáles son los aportes o los descubrimientos en esta investigación hacia dentro sobre las cualidades de los pueblos indígenas?

Ezequiel. -Muchos se dan cuenta, sobre todo, que hay otra manera de relacionarse. Otra manera de vivir. Que se puede plantear como alternativa al sistema económico, social y político.  Plantear la recuperación tiene que ver con una cuestión de necesidad. Después podemos encontrar distintos elementos. Pero sobre todo es una necesidad.

Kurvf: -Es sumamente necesario la recuperación del territorio, del idioma. La forma de vivir, de comer, de sembrar. Sería una alternativa sumamente opuesta al sistema capitalista, entonces.  El capitalismo es muerte y lo que voy descubriendo de la vida mapuche es vida en sí. El capitalismo viene a destruir los bosques y los ríos. Y el pueblo mapuche lo viene defendiendo durante toda su existencia. El respeto por nuestra tierra y por uno mismo. Porque nuestro cuerpo es parte del territorio. Es una manera de vivir diferente y que seguramente a muchos no les va gustar porque implica salir de la comodidad.

 

Durante tres días de enero último jóvenes de distintos lugares del país se reunieron en Payogasta, Salta, en el segundo Encuentro de las Juventudes Originarias. “La principal interpelación que nos hacemos es a partir de la descolonización y la despatriarcalización”, dice Ezequiel cuando cuenta sobre los motivos de las jornadas. Allí se realizaron distintos talleres para detenerse a pensar por dónde se recupera la identidad. Talleres de historia, de arte, sobre alimentación, sobre racismo, sobre los cuerpos.

 

 

-¿Cómo surgió la idea de realizar estos encuentros a nivel nacional?

Ezequiel:- Fueron varias necesidades. El primero lo hicimos en San Antonio de los Cobres, Salta. Veíamos que había muchos suicidios de hermanas y hermanos originarios. Jóvenes entre los 15 y 24 años. Consideramos que quienes nacimos en ese territorio somos hijos de un pueblo nación milenario al cual no se le permitió desarrollar su forma de vivir. Vemos, entonces, que uno de los motivos de los suicidios era que la identidad se encontraba totalmente diezmada y también por cuestiones de género.

-¿Qué fue surgiendo en estas reuniones?

Ezequiel: – Los encuentros salieron como esperábamos y quizás mejor. La intención de encontrarnos con hermanas y hermanos, de seguir forjando esa pedagogía comunitaria.  De seguir recuperando nuestra identidad. Siempre trabajando con la convicción de organizarnos para fortalecer la lucha indígena. Y ayudar a los hermanos y hermanas que han comenzado con su proceso de recuperar la identidad.

 

No Comments

Post A Comment