
Represión policial tras la manifestación contra la OMC
Por Colibrí Revista

Fotografías: Romina Morua
Diversas organizaciones marcharon desde las 18 horas desde Congreso hasta el centro porteño para manifestar su repudio a la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), realizada por primera vez en un país sudamericano para discutir acuerdos con gobiernos europeos, como el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y la ley Monsanto. Finalizada la movilización, un inmenso operativo policial militarizó las calles porteñas y persiguió a los manifestantes que todavía no habían desconcentrado por diez cuadras. El saldo fue, en principio, de entre 15 y 20 detenidos.
Los organismos de derechos humanos, organizaciones políticas, sindicales, y grupos de activistas internacionales, se expresaron en las calles acompañados por personalidades como Adolfo Perez Esquivel y Nora Cortiñas, bajo consignas en contra de la cumbre que se realizó desde el domingo hasta hoy.
Frente al reclamo en resistencia a la profundización de la sumisión de los países latinoamericanos ante las grandes potencias extranjeras, las fuerzas represivas respondieron con carros hidrantes, efectivos de la Prefectura y Gendarmería. Minutos después de finalizada la marcha, Gendarmería reprimió a los manifestantes que quedaban.
María del Carmen Verdú, abogada de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), declaró ayer que los cargos presentados contra los detenidos indudablemente son algunos de los utilizados en el “menú” que se viene utilizando desde que asumió el gobierno de Cambiemos para reprimir la protesta social. “Interviene un juzgado federal, con lo cual estamos hablando de alguna construcción del estilo de la que intentaron hacer y les fracaso con los detenidos de la marcha de Santiago del 1 de septiembre”, agregó.
La OMC es la organización internacional que rige el comercio entre países a través de acuerdos entre los estados que participan, con el objetivo declarado de “la apertura del comercio en beneficio de todos”. Se estableció el primero de enero de 1995, tras la Ronda Uruguay (1986-94) y su sede es en Ginebra, Suiza. Sólo en 2016, su presupuesto fue de 197 millones de francos suizos.
Las actividades se llevaron adelante en el CEC, el Centro Cultural Kirchner, el hotel Sheraton de Retiro y el Hilton de Puerto Madero, como sede central. El Presidente argentino, Mauricio Macri, se refirió a los desafíos que afronta su gobierno en la apertura del evento: “Reducir la pobreza, generar más y mejores oportunidades a lo largo y ancho del país y fomentar el empleo formal”.
No Comments