“Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia” – Bernardo Alberto Houssay, Argentino Premio Nobel en Medicina en 1947
Por Colibrí Revista
La toma que duró ocho días finalizó con el cumplimiento de uno de sus principales objetivos: abrir un canal de diálogo con las autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación productiva (MinCyT). Tras nueve meses de conflicto y después de un grueso recorte de presupuesto en diciembre del año pasado, las autoridades aceptaron postergar el vencimiento de adhesión al Programa de incorporación de docentes investigadores de las universidades nacionales, además de propiciar una negociación con los entes correspondientes para garantizar la estabilidad y equivalencia salarial de los becarios excluidos del Conicet.

Acta firmada el 19/09/17 en el MinCyT
La toma pacífica del MinCyT, cuya sede está ubicada en Godoy Cruz 2320, comenzó el día martes 12 de septiembre, después de que sus autoridades, bajo la conducción de Lino Barañao, convocaron a una mesa de negociación para reincorporar a los trabajadores despedidos a fin del año pasado y reubicarlos en diferentes universidades nacionales. «Las condiciones laborales fueron totalmente desmerecidas en la reunión, sin garantizar el mismo salario o estabilidad laboral para los afectados», atestiguó Bruno Colavitto, geólogo, becario doctoral e integrante de ATE Conicet.
Foto: Jóvenes Científicos Precarizados
Después de la reunión, los trabajadores presentaron una declaración donde exigieron que la nueva oferta de trabajo contenga las mismas condiciones laborales que regían en los contratos. La misma fue impulsada por diferentes organizaciones participantes de la mesa de negociación, como Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) y la Asociación de Trqabajadores de Estado (ATE). De esta manera, que se cumpla con las condiciones que Barañao había prometido en diciembre del año pasado.
«Se ocupó el ministerio en búsqueda de diálogo, para que se puedan considerar las propuestas de la Red Federal de Afectados», asintió Colavitto. La RFA se gestó el año pasado, a inicios del conflicto, y se trata de un «mecanismo de coordinación nacional» que democráticamente agrupa y representa a los 500 científicos que recibieron su recomendación para ingresar a la Carrera de Investigador Científico de CONICET (llamado CIC 2016), pero que quedaron dentro de una Resolución que denegó su ingreso debido a la reducción en el Presupuesto 2017 en Ciencia y Técnica. La red organizó diversas actividades a lo largo de la toma, como un día de picnic familiar en las instalaciones del MinCyT.

Foto: Red federal de afectados

Foto: Red federal de afectados
En cuanto al punto que posterga el vencimiento a la adhesión al Programa de incorporación de docentes investigadores de las universidades nacionales, se trató de un pedido para flexibilizar el plazo desde la oferta del MinCyT hasta que estén claras las condiciones de trabajo en las universidades nacionales, para que así los científicos puedan firmar.
Finalmente y después del acta firmada por representantes del MinCyT -sin la presencia del ministro Barañao- en conciliación con las organizaciones que siguieron la lucha sindical, como ATE, JCP, Becarios empoderados científicos autoconvocados, CONADU Histórica y la RFA, con la presencia de delegados de las regiones de Cuyo, Centro, NEA, NOA, Patagonia, Provincia de Buenos Aires y CABA, se realizó una asamblea donde 250 participantes decidieron terminar la toma y avanzar a próximas reuniones con el ente regulador.
La próxima cita será el martes 26 de septiembre a las 9 horas en el Polo Cientifico.

Foto: Jóvenes Científicos Precarizados
1 Comment