Loader
El ENM ya es Plurinacional y Disidente | Revista Colibri
10302
post-template-default,single,single-post,postid-10302,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive

El ENM ya es Plurinacional y Disidente

En el Encuentro Nacional de Mujeres más masivo de la historia, el tsunami verde inundó la ciudad de las diagonales y dio un paso adelante en su deconstrucción feminista: ovación mediante, se decidió cambiar el nombre de la asamblea multitudinaria. En 2020, las mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersex, no binaries y disidentes viajarán a San Luis en un encuentro que reconocerá en su identidad a las 36 naciones originarias que conviven en Argentina. Los detalles de una jornada que marcará la madurez política del movimiento.

Por Nicole Martin
Fotos: Alana Rodriguez

El método utilizado tradicionalmente en los Encuentros para decidir sede, desde el 24 y 25 de mayo de 1986, es el aplausómetro. Al plantearse una provincia o ciudad, les presentes votan por aplausos y ovación cada opción. Gana la más ruidosa. A pesar de que muchas compañeras manifiestan que es una forma arbitraria, porque el resultado se inclina por les que están más adelante, se mantiene y fue utilizada para presentar la propuesta del cambio de nombre. Esta definición no podría haber sido posible sin la presencia de la Campaña #SomosPlurinacional, que insistió desde la fallida apertura del encuentro oficial hasta el último momento en el Estadio Único de la Plata para tomar la palabra y manifestar una idea que ya tenía apoyo masivo.

Plurinacional, desde el Abya Yala hasta el Kurdistán

En la mañana de la primera jornada, el sábado 12 de octubre, les encuentreres amanecieron con el temporal más fuerte desde la trágica inundación de La Plata en 2013. Las que enfrentaron la tormenta y fueron hasta el Estadio Único para el acto de apertura de las 9 de la mañana, se encontraron con sus puertas cerradas. En ese mismo momento, la Campaña Somos Plurinacional había convocado a una marcha para manifestarse y visibilizar las existencias originarias y disidentes. Miles de personas, atiborradas frente al Estadio, fueron informadas una hora después de convocado el acto que se cancelaba por las intensas lluvias. Pero el acta de cancelación, firmada por la Comisión Organizadora para el municipio, fue a las 7:30.

En el acto plurinacional y en la conferencia de prensa posterior, referentes originarias y trans dijeron presente y denunciaron la censura de la organización oficial del encuentro. Adriana Guzmán, referente del feminismo comunitario en Bolivia y lesbiana aymara, afirmó: “Que no haya habido acto de apertura es la negación de la palabra. Porque somos plurinacionales y antipatriarcales. No es casual que nuestros pueblos hayan sido negados y tengamos que pedirle permiso al Estado para existir y que se esté reproduciendo lo mismo en el Encuentro de Mujeres. Como feministas comunitarias y antipatriarcales y como parte de las feministas del Abya Yala, creemos que la lucha es sin fronteras”.

Lolita Chávez, feminista comunitaria del Pueblo Quiché de Guatemala, dijo en referencia al 12 de octubre que todos los pueblos en todos los territorios están celebrando la vida. “Este no es un festejo colonial sino es más bien llamar a la memoria, a la historia, a la fuerza de nuestras ancestras”, aclaró. En la conferencia de prensa, también estuvieron presentes Eugenia Butrón Cardenas, aymara de Perú, y otras referentes de las comunidades originarias que, en su lengua madre, destacaron la importancia de defender los territorios y los cuerpos. Además, resaltaron que este fue el primer encuentro donde las personas Intersex tuvieron un taller para expresarse.

Lo que no se nombra no existe. “La historia nos ha invisibilizado, perseguido y asesinado”, manifestó Claudia Vásquez Haro en la conferencia plurinacional, junto a su compañera Marlene Wayar de las organización Otrans. Desde ese lugar, relacionaron que las travestis y trans tienen mucho en común con los pueblos orginarios. Además, conmemoraron la militancia y la entrega de Lohana Berkins y Diana Sacayán, activistas del movimiento travesti-trans.

Las presencias de las referentes Sacayán y Berkins fueron recordadas también en el emotivo plenario de feministas del Abya Yala (en lengua originaria, América), el domingo 13, donde se encendió el fuego de la memoria para evocar a las ancestras. En las velas, los inciensos y las lágrimas de les compañeres presentes, se convocaron muchos otros espíritus, como los de Berta Cáseres, activista de Honduras, Marielle Franco, activista lesbiana brasileña y Marena Valdés Muñoz, ambientalista mapuche, entre tantas vidas arrancadas por el Estado. La expresión ceremonial cosmogónica duró tres horas y comenzó con el ritmo de las compañeras del Taller de Batuka. En la misma se expresaron las luchas que reúnen a los feminismos de Latinoamérica, contra el capitalismo, el neoliberalismo, el extractivismo, el racismo, el colonialismo, el patriarcado y por la Pacha Mama.

“Somos muchas las que seguimos vivas porque le hicimos frente al macho femicida”, gritó la rapera mapuche Urraca Negra en uno de sus temas. Al finalizar su interpretación, comenzó el panel. Y entre carteles solidarios con la lucha del pueblo ecuatoriano y en repudio al gobierno del Presidente Lenin Moreno, la multitudinaria audiencia repitió “No están solas”, con el puño en alto. Chávez, mirando a los medios alternativos y comunitarios que cubrimos la ceremonia, sostuvo, a viva voz: “Y mandamos a la mierda al Fondo Monetario Internacional”.

Foto: Carla Peverelli

En el panel, expusieron Alessia Dro, del Movimiento de Mujeres de Kurdistán, que denunció el genocidio turco a su pueblo; Isabel Huala, activista mapuche y madre del lonko Facundo Jones Huala, que reclamó por su libertad y por la recuperación de los territorios; Ninoska Pallakura, jóven mapuche, que pidió justicia por el asesinato de Macarena Valdés, de quien se hizo cargo de sus cuatro hijos; Jessica Corpas, activista mendocina de los feminismos negros y migrantes argentinos; Naiara Leite, del Movimiento de Mulheres Negras de Brasil que denunció el racismo estructural y Ketty Marcela López, de la Organización de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas (ONAMIAP), de Perú.

Asamblea feminista

En territorio querandí, los talleres se desarrollaron el sábado por la tarde y el domingo por la mañana y por la tarde. Fueron tres días de debate y lucha, que expuso una construcción política que crece, se profundiza y está en proceso de deconstrucción y decolonización. Aunque todavía no se compartieron las conclusiones de los talleres, la Campaña Somos Plurinacional afirmó que el 80% manifestó su apoyo a la decisión del cambio de identidad. Además, entre los 114 temas que ocuparon las aulas y las calles de La Plata, se revelaron las redes feministas que en Argentina transforman los sindicatos, los barrios, las comunidades originarias, los centros educativos, las fábricas, los centros de estudiantes, las organizaciones sociales y políticas, las parejas, las familias, las crianzas y muchos otros espacios de lucha.

Algunos de los talleres que llamaron especialmente la atención fueron el de ecofeminismo, que por su masividad se tuvo que desdoblar en seis comisiones y cuestionó cómo se puede incorporar el movimiento ambiental al feminismo. El de personas intersex, que por primera vez tuvo espacio de debate en el Encuentro Pluridisidente. El de niñeces y juventudes, donde sólo niñes fueron protagonistas y que visibilizo su triple opresión, por clase, género y edad. Y muchos otros sobre la libre determinación de los pueblos y la recuperación de la identidad originaria.

En la marcha, al final del domingo, la dimensión de la multitud demostró que otro mundo es posible. Aunque no está clara la cantidad de personas que asistieron, que ronda alrededor de 300.000, la magnitud de la marcha fue tal que cuando la cabecera estaba llegando al Estadio Único de la Plata, donde se desarrolló una peña en festejo, la cola todavía no había comenzado a caminar. Con más de tres kilómetros de manifestación, resaltaron el color verde y violeta, los de las banderas originarias y los de todas las diversidades que hacen al movimiento feminista tan heterogéneo. La multitud volvió a sus casas esa misma noche o el lunes, con el efecto de una sororidad que transforma.

El próximo encuentro tendrá sede por primera vez en San Luis. Aunque a diferencia de otros años, no se presentaron argumentos del porqué de las opciones de sede, donde también estaban Santiago del Estero y Capital Federal -entre bastantes otras irregularidades de la Comisión Organizadora-, el XXXV Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries promete volver a revolucionarlo todo, esta vez, desde una perspectiva más inclusiva y coherente con las bases del feminismo. Viviana, del Frente Dario Santillán, sintentizó en diálogo con Revista Colibrí: “Hemos avanzado y construído con otras poblaciones y naciones que son nuestras hermanas de otros pueblos. En todo Latinoamérica, construímos con ellas, estamos en contra de la frontera, estamos a favor de crearnos en esto. Por eso somos plurinacional”.

“Exigimos que respeten la historia y nuestro caminar, porque no hacerlo es ser cómplices de los que han generado genocidio y exterminio en los territorios”, expresó Lolita Chávez en la conferencia plurinacional. La referente maya es exiliada de Guatemala hace dos años, por ser considerada peligrosa para el gobierno. Su lucha anticapitalista y antipatriarcal es representativa de las raíces del feminismo. Una prueba: en su lengua, “Tzk’at” significa “Yo soy tú y tú eres yo”.

No Comments

Post A Comment